Que Minecraft es uno de los mejores juegos de la historia (y de Windows) es una afirmación que dejó de ser una opinión hace ya mucho tiempo y se convirtió en una verdad fácilmente contrastable. Ya de por sí, las posibilidades que otorga el videojuego de Mojang son casi infinitas, pero al contenido “vanilla” que nos trae el juego hay que sumarle decenas e incluso cientos de mods que lo inflan de contenido, y añaden muchísimas horas de diversión (pudiendo incluso crear torneos de Minecraft tan espectaculares como Minecraft Extremo).
No obstante, aun con todo lo que se puede hacer con mods, el propio juego base es capaz de cosas que los más inexpertos en la materia calificarían directamente como “magia”. La última muestra de esto nos la trae C1OUS3R, un youtuber y jugador de Minecraft que invirtió casi un mes en recrear el clásico The Legend of Zelda dentro del videojuego de Mojang, y sin utilizar ningún mod (tan solo nuevas texturas).
Para llevar a cabo tal hazaña, el jugador tuvo básicamente que crear el juego dentro de Minecraft sirviéndose de muchísimos bloques de código y de “trucos” que permitieran al jugador controlar a Link de la misma forma que si jugáramos en un emulador de NES. Y todo ello sin usar ni un solo pack de recursos o mod que cambiara las mecánicas, las físicas o cualquier funcionalidad del juego.
En un vídeo donde muestra su gran logro, C1OUS3R explica cómo tuvo que ingeniárselas para conseguir que los inputs del jugador no afectaran a las acciones o movimientos del personaje de Minecraft cuando manejáramos a Link. Entre muchas de las tretas que llevó a cabo, tuvo que aplicar al personaje (invisible e intangible al controlar a Link) el efecto de ceguera para que no pudiera esprintar, así como editar los shaders para hacer que no se viera el efecto visual en pantalla que se produce en este estado.

Y lo mejor de todo es que no es la primera vez que este youtuber consigue algo así. En los últimos meses, C1OUS3R también consiguió recrear otros dos clásicos del mundo de los videojuegos dentro de Minecraft: Super Mario Bros. y Sonic the Hedgehog. Los mapas creados por este entusiasta de Minecraft están disponibles públicamente para su descarga y pueden jugarse, aunque habrá que esperar a que el vídeo de The Legend of Zelda alcance los 5.000 me gustas para poder probar este llamativo mapa.
Como comentamos al principio, las posibilidades que nos muestra Minecraft, propiedad de Microsoft desde hace varios años, son casi ilimitadas y podríamos incluso tener más funcionalidades de interés con el tiempo. La llegada de Prometeo, la integración de ChatGPT en Bing y Edge, augura un futuro en el que la IA podría formar parte de nuestra experiencia como jugadores.